Entradas

Las ciudades con mejor movilidad en México, según el IMCO

Villahermosa y Acapulco son las ciudades con peores servicios se transporte público, según el Índice de Movilidad Urbana.

Si la movilidad de las 20 ciudades más importantes de México se midiera con un semáforo, el Valle de México, Saltillo y Guadalajara estarían en verde; Pánuco, en amarillo; y Villahermosa y Acapulco, en rojo.

Este es el resultado general de la primera herramienta que mide la movilidad en ciudades mexicanas de manera integral, el Índice de Movilidad Urbana (IMU), elaborada por el Instituto Mexicano de Competitividad (IMCO).

 

Las más seguras

Mérida ocupa el primer lugar como ciudad más segura del país, con un 35% de población que se siente segura en el transporte público. En el lado opuesto, está Villahermosa, con un casi 8 de cada 10 ciudadanos que afirman sentirse inseguros.

El promedio nacional es de 59%. De hecho, en 2017, el 18% de los encuestados dijo haber dejado transporte público y el 31% dejó el taxi por inseguridad.

 

Las que priorizan al peatón

Priorizar al ciudadano que desplaza caminando es la primera del decálogo de buenas prácticas en una ley de movilidad.

En este subíndice, regulación, las anteriores ciudades repiten como la mejor regulada (Valle de México) y la peor (Acapulco).

El IMCO propone a las autoridades responsables que se promueva el transporte público sustentable y a precios discriminados; fomentar el crecimiento denso y ordenado y permitir la operación regulada de iniciativas de transporte basadas en plataformas tecnológicas.

 

Fuente: Forbes

Querétaro Planeado

Esta semana llegó a su fin el primer Foro Intergremial Querétaro Planeado, con la firma de la Declaratoria por el Derecho a la Ciudad en Querétaro, que se entregará a las autoridades de tres órdenes de gobierno, donde quedaron compendiadas las propuestas precisas para atender, entre sociedad organizada y gobierno, la apremiante necesidad de orientar nuestra ciudad y su zona metropolitana mediante un sistema de planeación eficiente, transparente y vinculante a favor del bienestar y la prosperidad de todos los habitantes y no solo de un sector o grupo de empresarios.
A iniciativa de Coparmex, este primer foro (que promete una segunda edición solo para analizar el futuro del agua en Querétaro) reunió a más de mil profesionistas del sector inmobiliario y la infraestructura: técnicos, comerciantes, peritos, notarios, corredores y académicos del sector discutimos durante cuatro intensas jornadas sobre la inserción de tecnologías a la urbe y la nueva regulación urbanística que necesitamos.
De manera muy particular se expusieron los problemas y propuestas para mejorar la conectividad de la metrópoli con nuevos sistemas de transporte colectivo; se analizó la oportunidad de seguir atrayendo población, desde la perspectiva de alternativas para impulsar la regeneración de la ciudad ya urbanizada y controlar asimismo la expansión de la mancha urbana.
Miembros de Coparmex, Canadevi, Canaco, Canacintra, CMIC, Consejo de Notarios, Consejo de Valuadores, Instituto Mexicano del Transporte, Colegio de Arquitectos, Colegio de Ingenieros, Asociación de Ingenieros Mecánicos Electricistas, Forópolis, Canirac, Universidad Autónoma de Querétaro y AMPI coincidieron en varios temas o agendas por atender y se comprometieron a sumarse de inmediato.
En la declaratoria concluyen que se tiene actualmente un modelo expansivo y fragmentado de crecimiento urbano que resulta insostenible para el financiamiento de la ciudad, con los efectos indeseables en materia ambiental que conlleva expandirse sin cesar.
Señalan como punto medular del problema que aqueja a la Zona Metropolitana de la ciudad de Querétaro, la ausencia de instituciones fuertes en materia de planeación, basadas en procedimientos que en verdad procuren la participación ciudadana. De manera muy especial la declaratoria señala la necesidad de contar, a la brevedad posible, con los programas de desarrollo urbano en el Municipio de Querétaro que consideren los lineamientos internacionales de la Nueva Agenda Urbana surgida de Hábitat III y que quedaron plasmados en el Programa Q500.
Muy fuerte, pero no por ello desatinado, es el señalamiento de que hoy en día existe un modelo que tiende a la perpetuación de condiciones para la desigualdad y la inequidad, idea que se une al apunte de que todavía adolecemos de un sistema de transporte colectivo deficiente y continuamos invirtiendo de forma prioritaria en la red para el vehículo particular.
Celebro en lo personal el esfuerzo comandado por el Ing. Daniel Cordero del Espíritu Santo, pues esta declaratoria resulta un precedente que puede orientar el debate legislativo ahora que interviene en la Legislatura el Código Urbano. Creo que tanto la diputada Abigail Arredondo como los legisladores de todas las fracciones deben leer este documento como un manifiesto de la sociedad civil por un Querétaro planeado y considerar de forma contundente la petición unánime de crear tanto el Instituto Metropolitano de Planeación como el propio instituto estatal, asimilando las experiencias de otras entidades de la República, como es el caso de Guanajuato, donde, más allá de sus problemas de seguridad, nos llevan años luz en materia de participación ciudadana y planeación.
Enhorabuena por los socios de todos estos gremios que participaron, pues se comprometieron y pusieron los cómos, además de señalar los qués, sin enconarse con los quiénes, como es frecuente que pase, lo cual no nos lleva a nada.

 

Articulo Publicado en :

Nuevos nubarrones sobre la Comisión Reguladora de Energía

Hace unos meses, aún antes de que el presidente López Obrador tomara protesta del cargo, yo escribía sobre la presión que en lo político y en los pasillos de la burocracia se estaba ejerciendo sobre los miembros de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH). Frente a la imposibilidad de eliminar formalmente la autonomía de estas comisiones, el embate ahora se surtía en la presión política, donde uno a uno se buscaba obtener la renuncia de los comisionados por considerarlos poco afines a las políticas e intereses del nuevo gobierno.
La polémica se ha perpetuado en los primeros meses del año. La salida de varios de sus comisionados, algunos por renuncia, y otros por haber concluido su periodo, ha dejado a la CRE en un estado de parálisis, bajo el cual ni siquiera tienen el quórum para sesionar y mucho menos para tomar ninguna decisión; con tres de siete comisionados en funciones, la CRE se paralizó. Aunado a ello, la crítica que desde la presidencia y desde algunos curules del Senado se ha producido directamente hacia el comisionado presidente, Guillermo García Alcocer, claramente nos habla de nubarrones de incertidumbre que se posan sobre los órganos reguladores en materia energética, y en general sobre el sector de la energía.
Para abonar a esta incertidumbre, las sesiones sostenidas en la Comisión de Energía del Senado para elegir a los nuevos comisionados han dejado mucho que desear. Prácticamente ninguno de los candidatos tiene una experiencia probada en materia de electricidad, pues la inmensa mayoría se vincula más bien al sector de hidrocarburos, que es en cualquier caso materia del otro órgano regulador, la CNH. La falta de idoneidad de estos candidatos llegó incluso a rayar en lo cómico cuando algún candidato, al ser cuestionado sobre el significado de los Certificados de Energía Limpia (CEL por sus siglas) no tuvo empacho alguno al decir que los únicos “CEL” que conocía eran los teléfonos celulares, haciendo referencia explícita a su teléfono; o cuando otra se limitó a leer una definición de Internet para explicar qué hace el organismo al que ahora pretende pertenecer. Aún así, y aun cuando la inmensa mayoría de las voces expertas del sector ha manifestado su franca preocupación por la falta de candidatos serios, objetivos y experimentados en el sector, la comisión del Senado apenas este miércoles emitió el dictamen de idoneidad para 11 de los 12 candidatos entrevistados, y eso porque el que quedó excluido ni siquiera se presentó a su comparecencia.
Este escenario incierto se suma a la cancelación que desde el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) se ha hecho respecto de la cuarta subasta de energía eléctrica, práctica ideal para la proliferación y atractivo de la inversión en proyectos de renovables; o a las cancelaciones o suspensiones de las licitaciones de proyectos de infraestructura de transmisión que conectaría diversas zonas del país, algunas de ellas con un altísimo potencial para la generación de energía, con otras con alta demanda de electricidad. El resultado, se busque o no, es que se está minando el potencial de uno de los sectores donde México podría ser una punta de lanza: la producción de energía, y aún mejor, de energía limpia. Al tiempo lo veremos.

 

Articulo Publicado en :

Nuestras ciudades necesitan mucho más arboles

Uno de los grandes problemas a los que la humanidad se enfrenta es a los altos niveles de polución que soportan las grandes ciudades del planeta. En este sentido, grandes urbes como Ciudad de México, El Cairo, Nueva Delhi, Pekín, Moscú, Estambul, Shanghái o Buenos Aires constituyen algunos de los ejemplos de alta contaminación que se ponen siempre de relevancia en los foros que a lo largo y ancho del planeta discuten acerca de las posibles soluciones para atajar este enorme problema.

La contaminación atmosférica podría definirse como la presencia en el aire que respiramos de elementos contaminantes que pueden producir alteraciones en el correcto funcionamiento de la atmósfera, provocando efectos adversos en el mundo natural. Dichos contaminantes son consecuencia de la actividad humana, aunque en algunos casos también pueden producirse puntualmente de forma natural, como es el caso de las erupciones volcánicas. Las principales fuentes de emisión de contaminantes a la atmósfera son bien conocidas por todos, destacando los procesos industriales, la calefacción, el transporte, etc. Dicha contaminación puede provenir de la emisión de gases como el metano, el dióxido de carbono, el óxido nitroso, los clorofluorocarbonos o de partículas como aquellas que provienen de humos o cenizas de combustiones, aerosoles o los polvos de ciertas minas o industrias. Junto a esta contaminación existen otros tipos como son la contaminación acústica, la lumínica o la electromagnética que también afectan de forma muy intensa a la mayor parte de las grandes ciudades.

Poco a poco las sociedades nos hemos ido concienciando de las terribles consecuencias que la contaminación provoca en la salud humana y en el medio ambiente y como resultado de dicha concienciación se están tomando algunas medidas para atajar este enorme problema, al mismo tiempo que son cada vez más los estudios que se están realizando para conocer mejor sus consecuencias y las formas de reducirla. Sin embargo, el problema es tan grave que la Organización Mundial de la Salud estimó, en el año 2016, que una de cada nueve muertes en todo el mundo son el resultado de procesos inducidos, al menos parcialmente, por la contaminación atmosférica. Por tanto, estamos hablando de un problema muy serio al que la humanidad debe enfrentarse de forma decisiva. Para frenar esta terrible realidad resulta necesario oxigenar las ciudades con medidas eficientes que contribuyan a mejorar la calidad del aire y hacer de ellas un entorno mucho más saludable que el actual. Una medida muy sencilla sería la plantación de más árboles en los núcleos urbanos, ya que la presencia de éstos en entornos urbanos favorece su oxigenación y ayuda a mitigar los efectos del cambio climático.

Por lo tanto, la plantación de árboles en las ciudades es clave como medida parcial para atajar el enorme problema que la contaminación atmosférica trae consigo. Todos los expertos coinciden que, en la planificación y desarrollo del urbanismo, el contar con espacios verdes es esencial para que estos puedan actuar como “pulmones” del espacio urbano.  Si bien, la plantación de árboles no es la solución definitiva en la lucha contra la contaminación atmosférica en las ciudades y que debe combinarse con otras medidas, su papel es esencial para mitigar sus efectos.

Los beneficios que los árboles producen en los entornos urbanos son múltiples e interactúan de diferentes formas en aquellas ciudades en donde forman parte esencial de su paisaje. Los arboles reducen las principales partículas contaminantes del aire, proporcionan sombra y participan en el enfriamiento del clima urbano, un enfriamiento que puede llegar a oscilar entre 2 y 8 grados centígrados, lo que contribuye decisivamente a reducir el efecto “isla de calor” provocado por su acumulación en el concreto y otros materiales que abundan en los entornos urbanos. Sin embargo, los efectos beneficiosos del arbolado en las ciudades no se detienen aquí, ya que también contribuyen a mitigar los efectos del viento, al actuar como paneles aislantes. Por otra parte, promueven que los ciudadanos desarrollen formas de interactuar con el entorno urbano mucho más beneficiosas para el medio ambiente como el desplazarse en estos espacios urbanos caminando o haciendo uso de transportes más sostenibles como la bicicleta. Además de todo esto, las superficies arboladas en los núcleos urbanos generan espacios agradables de reunión y ocio, produciendo un efecto calmante, amén de impulsar la biodiversidad de las ciudades atrayendo a aves e insectos. En definitiva, las superficies arboladas de las urbes mejoran el bienestar de sus habitantes, al mismo tiempo que hacen más agradable el entorno laboral y de ocio.

Por todas estas razones las grandes megalópolis del mundo están apostando, en mayor o menor medida, por la conservación y la plantación de nuevo arbolado. La elección de las especies arbóreas adecuadas es esencial para garantizar que éstas proporcionen los beneficios descritos. Se hace imprescindible estudiar cada especie que forme parte del entorno urbano antes de proceder a su plantación, así como resulta básico proporcionarles el soporte necesario para que puedan crecer y desarrollarse. Hay que tener en cuenta que resulta muy habitual que los árboles se planten de manera incorrecta y que terminen falleciendo mucho antes de que alcancen su teórica madurez. Por todo ello, resulta fundamental que se realice un estudio del entorno urbano en que se vayan a plantar esos árboles, ya que con ello se evitarán problemas tan habituales como su excesivo tamaño, que cuenten con unas raíces desmesuradas o que la caída de sus frutos pueda causar problemas a los transeúntes.

Tan importante es el tema que venimos comentando que un equipo de científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) en colaboración con el Foro Económico Mundial ha desarrollado un índice (el Green View Index) que cuantifica el número de árboles que hay en las grandes urbes de nuestro planeta a partir de los datos que proporciona el Google Street View. Dicho índice, cuyos datos son accesibles para cualquier ciudadano, permite evaluar y comparar la superficie arbolada en diversas ciudades del mundo, de forma que cualquier persona pueda tener conocimiento de este dato y pueda exigir a las autoridades la toma de medidas que reviertan la situación en el caso de que la ciudad en la que habita se encuentre en la parte baja de dicho índice. Este proyecto se llama Treepedia y pretende ser una herramienta más que contribuya a la expansión del arbolado en las grandes ciudades.

En definitiva, el valor ornamental y medioambiental que representan los bosques urbanos es enormemente valioso en términos de salud humana y de calidad de vida. La oxigenación del aire de nuestras ciudades es un objetivo en el que todos debemos estar embarcados si queremos hacer de ellas entornos habitables, presentes y futuros, para la especie humana. Iniciativas como la Treepedia son muy importantes, ya que proporcionan datos cuantificables y no basados en meras percepciones subjetivas, para que los ciudadanos puedan exigir a las autoridades locales la toma de aquellas medidas que sean necesarias para que su ciudad aparezca colocada en una mejor posición comparativa.

Fuente: Forbes

Smart City solucionaría problemas de seguridad y movilidad

El presidente del Instituto Mexicano de Ciudades Inteligentes Sostenibles y Sustentables (IMCISS), Pablo Colás Murillo, aseguró que nuestro país se puede convertir en una riqueza maravillosa con una retransformación hacia la sustentabilidad, sin embargo, no somos un país que esté totalmente educado para el proceso. Leer más

La primera ruta de Cablebús en la CDMX

Este miércoles 6 de febrero el Gobierno de la CDMX y la Secretaría de Movilidad presentaron el proyecto de construcción del Cablebús de Cuautepec a Indios Verdes. Leer más

Central de gas en Chihuahua de Emerging America iniciará operaciones en 2019

El grupo de tecnología Wärtsilä y Emerging America SA inician operaciones de la central de gas de 110 MW en Chihuahua, la primera planta destinada al Mercado Eléctrico Mayorista (MEM), con lo que la empresa gana una ventaja competitiva en México.

El acuerdo de operación y mantenimiento por diez años con Emerging America, una firma de inversión privada propiedad conjunta de inversionistas mexicanos y The Abraaj Group de Dubai, se firmó en octubre de 2017.

Según el acuerdo, Wärtsilä optimizará el rendimiento de la planta de energía 12 Wärtsilä 34SG Los motores funcionan con gas natural, asumiendo toda la responsabilidad por las operaciones y el mantenimiento.

Emerging America también le otorgó a Wärtsilä un aviso para proceder con la construcción de la planta en virtud del acuerdo de Ingeniería, Adquisiciones y Construcción (EPC), firmado en diciembre de 2015. Las obras de construcción comenzaron y la planta eléctrica de Chihuahua está programada para operar comercialmente en 2019.

“Buscábamos un socio a largo plazo con experiencia en el suministro de un EPC llave en mano y la capacidad de asumir la plena responsabilidad de la operación y el mantenimiento de nuestra planta. El hecho de que Wärtsilä pueda proporcionarles a ambos los convirtió en un socio ideal para nosotros “, dice Daniel Gutiérrez, director Ejecutivo de Emerging America.

Respondiendo a un mercado cambiante

La Reforma Energética de México creó un mercado al contado para la demanda de electricidad y abrió el sector energético para la competencia y la inversión privada. América emergente quería estar bien posicionada en el mercado altamente competitivo.

La solución inteligente y eficiente de Wärtsilä para la generación de energía inteligente ofrece un rápido aumento de la energía eléctrica total sin comprometer la eficiencia de la planta de energía, por lo que es una solución ideal para los Estados Unidos emergentes. Además, optimiza la generación de energía solar y eólica al proporcionar la generación de energía de equilibrio necesaria para el mercado energético mexicano.

“Para aprovechar el nuevo y abierto mercado de electricidad en México, necesitábamos una nueva categoría de planta de energía capaz de vender energía a un precio competitivo para el sistema. Gracias a la tecnología altamente eficiente de Wärtsilä, estamos convencidos de que podremos lograr esto “, dice Gutiérrez.

“Gracias a nuestro rendimiento garantizado de activos y las soluciones de generación de energía inteligente, somos capaces de proporcionar a Emerging America una ventaja competitiva bajo la Reforma Energética de México. Con nuestros servicios integrales de ciclo de vida, podemos optimizar las operaciones de la instalación, que será la primera central eléctrica a gran escala para motores de gas construida específicamente para atender el mercado spot mexicano. El hecho de que también sea suministrado por Wärtsilä bajo un contrato EPC es muy significativo y un gran respaldo a la tecnología de Wärtsilä”, agregó Walter Reggente, vicepresidente para América de Wärtsilä Services.

“Esta será la primera central eléctrica a gran escala con motor de gas construida específicamente para atender el mercado spot mexicano. La gran flexibilidad de nuestra tecnología es clave para el éxito de esta planta de energía, y garantizaremos su productividad y eficiencia a lo largo de su ciclo de vida “, comentó Raúl Carral, Ggrente de Desarrollo de Negocios de Wärtsilä Energy Solutions.

 

(Fuente: Energía Hoy)

Otras 3 noticias que NO debes divulgar #sismoCDMX

En este tipo de situaciones, las llamadas fake news se propagan peligrosamente a través de las redes. Seamos responsables y asegurémonos tener fuentes confiables.

Si te llega este tipo de información, no la compartas más:

1. Que la cadena CNN anunció que habría otro temblor. Esto no es cierto.

IMG_3710

 

2. Que el IMSS necesita donación de sangre. El propio IMSS lo aclaró en su cuenta que no por ahora.

Sin-título-1

Y esta foto tampoco corresponde a lo acontecido ayer en México.

WhatsApp+Image+2017-09-20+at+04.52.50

(Fuente: huffingtonpost)

Envejecimiento poblacional, reto de México para tener ciudades inteligentes

Pese a tener una población mayoritariamente joven, México no será ajeno a los cambios demográficos que el mundo atravesará en las próximas décadas.

México debe prestar atención especial al envejecimiento demográfico previsto para los próximos años si desea ser un país que cuente con ciudades inteligentes, dijo el pasado 6 de septiembre la coordinadora de Diseño Urbanístico de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Pamela Castro.

El país no ha sabido utilizar el «bono demográfico» que supone tener una media poblacional joven y ahora le toca pensar en el reto de «cómo la ciudad va a tener que habituarse a personas de edad madura».

Las urbes inteligentes son aquellas que utilizan las tecnologías de la información y la comunicación para auxiliar en la gestión de servicios públicos, entre ellos la movilidad, la energía y el manejo de residuos sólidos.

En concreto, la Ciudad de México aglutina grupos poblacionales aislados en la periferia sin acceso completo a necesidades básicas, entre los que hay muchos ancianos y niños.

«Las viviendas o agrupamientos donde hay gente más mayor debería ser parte de nuestras preocupaciones», declaró la experta durante su ponencia en el pasado foro Green Expo, celebrado en Ciudad de México.

La planificación de las ciudades inteligentes a nivel urbanístico debe ser pensada para los jóvenes, ya que «los plazos en urbanismo son a 20 o 30 años», cuando estos serán adultos mayores, dijo a Efe.

«La gente adulta necesita sistemas de transporte seguros para no sufrir accidentes», agregó, refiriéndose a algunas carencias de la capital del país.

El transporte debe ser cercano a la vivienda y a los suministros de necesidades básicas, algo en lo que las aplicaciones móviles deben tener un papel protagonista.

«Los servicios de salud también deben mejorarse», dijo Castro, quien destacó la necesidad de impulsar «gimnasios gratuitos y lugares donde poder ejercitarse mentalmente».

Será necesario llegar «a una edad adulta donde seamos más hábiles y productivos», apuntó la experta, quien indicó que la previsión del estancamiento demográfico puede «resultar engañosa».

Aunque la edad promedio del mexicano se sitúa actualmente en 27 años, ello no hará que el país escape del destino demográfico de la mayoría de sociedades. De acuerdo con la Secretaría de Salud, en 2050 habrá 49,4 millones de personas mayores de 70 años en el país.

«A pesar de que no crecemos al ritmo al que lo hacíamos en los años 70, sí tenemos muchos niños», por lo que los primeros años de vida también deben estar en el centro a la hora de desarrollar una ciudad que brinde bienestar social, económico y ambiental a sus ciudadanos.

La mitigación de los gases de efecto invernadero también resulta esencial como medida preventiva a un envejecimiento tortuoso, resultando propicio promover la electromovilidad.

El cambio en el combustible contribuirá a una menor emisión de toneladas de gases de efecto invernadero, aseveró.

En esta línea, promover la conservación y adecuación de parques y áreas verdes mitigaría efectos ambientales nocivos, como las olas de calor, para la salud en edades avanzadas.

Por último, Castro valoró la agricultura en azoteas y los huertos urbanos como una forma de mitigar el impacto que las fuertes lluvias tienen sobre los sistemas de drenaje de las ciudades.

(El comercio)

Democratiza el uso de la vía pública, con la racionalización del estacionamiento

Por Emilio Vasconcelos Dueñas

Esto de hacer ciudad para todos, con la óptica de nuestro Centro Histórico, cuidando que mantenga la calidad patrimonial que desde hace 19 años lo hace orgullosamente al ser participante en el catálogo de Patrimonio Cultural de la Humanidad, otorgado por la UNESCO en aquel 7 de diciembre de 1996. En ello, finalmente la autoridad municipal tiene en la mira el restablecimiento de estos coloquialmente llamados “parquímetros” y que institucionalmente le denominan: Estacionamiento de vehículos automotores en la vía pública.

Recordemos que no hace muchos ayeres en la zona céntrica de Santiago de Querétaro existieron aquellos pequeños postes con dos cabezas que no eran otra cosa que parquímetros en donde se colocaban las monedas y se procedía a darles “cuerda” esto es accionar el mecanismo de cierto tiempo para cubrir la cuota por utilizar el espacio público.

FOROPOLIS1

Bien por ello y desde luego hacer dos comentarios; el primero que la apuesta va a la administración directa de tal infraestructura por parte de la autoridad municipal, sin intermediarios, concesionarios o como se les quisiera llamar y para eso servicios públicos municipales es la instancia municipal idónea.

La segunda es el tema tarifa, la cual sería prudente resultara de un estudio técnico.

De lo primero, es bien sabido que cuando se concesiona un servicio público, el ganón es el concesionario y en este tema, las referencias no son la excepción, en donde rondan desde el 30, 60 y 70% para la ciudad y el resto para el concesionario, en cuanto a multas, hay en donde para la Ciudad solo es el 70%.

Ojalá y Santiago de Querétaro rompa con esa perniciosa práctica.

En lo referente a la tarifa, de igual forma, la media nacional es de $6.00 por hora de utilización de los cajones para estacionamiento de vehículos en la vía pública, la cual va desde $ 2.00 en Texcoco, $2.50 en Monterrey y $3.00 en Acapulco, Guanajuato y Chiautempan. $6.00 en Córdoba y Puebla; $7.00 en Tlaxcala y Matehuala así como $8.00 en Naucalpan, Polanco y San Luis Potosí.

A excepción de Acapulco, en donde se cobra $1.00 por 20 minutos, en general el uso de estos cajones da la pauta para el pago mínimo de $2.00 por 15 minutos, tiempo suficiente para un uso mínimo cuando se quiera comprar un refresco o entregar un documento, de manera que esa es una primera ventaja para el usuario, la segunda es, el hecho de seguramente se podrá encontrar lugar para estacionarse y la tercera es para el comercio y los prestadores de servicios, quienes verán multiplicada la afluencia de sus clientes debido a la rotación en la ocupación de la vía pública por los particulares que cotidianamente suelen acudir al Centro Histórico para atender sus requerimientos de comercio y servicios diversos.

FOROPOLIS3

Para los pobladores dentro del polígono -sin duda- que se habrán de otorgar tarjetones a efecto de que dispongan sin costo alguno, de los espacios que para tal fin se defina en el diseño del programa ‘Parquímetros’; sin excepción, todos los demás usuarios de los cajones de estacionamiento sobre la vía pública, habrán de pagar al cien por ciento las tarifas que se establezcan.

FOROPOLIS2

De la ciudad, ni hablar, será la democratización del uso de la vía pública a favor por todos por igual, en donde quien la usufructúa, retribuye a la comunidad por tal servicio y en la otra mano, asimismo para la ciudad, es una fuente indiscutible de recursos frescos para solventar programas de mantenimiento de esa, la vía pública, que de otra manera depende exclusivamente de los presupuestos con recursos públicos que nunca serán suficientes.

El primer polígono a ser dotado de esta infraestructura podría estar delimitado por 5 de febrero, avenida Constituyentes, Bernardo Quintana y avenida Universidad, dentro del cual y en paralelo, el tema estacionamientos se convierte en un nicho de oportunidad, toda vez que muchos de los empleados de las oficinas de las instancias públicas cuyas instalaciones están dentro de dicho polígono, continuarán acudiendo a sus trabajos en sus automóviles particulares y seguramente los establecimientos que para ofertar este tipo de espacios, habrán de ampliar los estacionamientos, de los cuales, incluso hoy en día ha de haber aquellos que pueden tener piso de tierra y con la demanda organizada por las personas que acuden cotidianamente por razones laborales, podrán acceder a una tarifa de pensión, lo cual les resolverá tal necesidad y lo mismo aplicará para quienes tienen sus centros de trabajo, ya oficinas o comercios particulares en la zona referida. No sería remoto que algún porcentaje de los baldíos intraurbanos vieran en esta vertiente de utilización del suelo una vía de aprovechamiento de terrenos estratégicamente ubicados y que por largos años han permanecido no sólo ociosos, sino usufructuando importante infraestructura urbana, en perjuicio de la propia Ciudad.

Finalmente el hecho de optimizar la circulación vehicular en la zona será un beneficio colectivo, pues la carga vehicular artificial, generada por aquellos vehículos que en la actualidad tienen que dar vueltas y vueltas en búsqueda infructuosa de un lugar para estacionarse.

Todo este esquema de ordenación en la utilización del espacio público urbano, sin duda que se habrá de considerar en las premisas de actualización del Programa de Manejo del Centro Histórico al tiempo de sumarse a los indicadores urbanos que apuntalan la generación natural de plusvalía en dicha zona.