Entradas

Una ciudad en permanente conflicto

El conflicto es en esencia un choque de intereses, un episodio donde dos o más posiciones se enfrentan hasta que una vence o entre ellas construyen un acuerdo. La ciudad de Querétaro vive en conflicto. En conflicto vial por saturación y falta de alternativas de transporte y trayectorias; en conflicto de agua por sobreextracción, venta de futuros sin inversión presente, falta de saneamiento y reúso. En conflicto social en cada condominio y colonia debido a una precaria cultura de convivencia y solidaridad, pues nos falta educación cívica y pareciera que quien alguna vez la tuvo, está pensando olvidarla. En conflicto de suelos porque unos cuantos se hicieron con el control de miles de hectáreas periurbanas y quieren que el desarrollo y la obra pública se las habilite con agua, calle y energía; provocando además una burbuja inmobiliaria por sobreprecios sin fundamento. ¿Ejidos ahora sin suelo de ejidatarios fifís? Se podría parafrasear al presidente.
Entre un 30 y un 35 por ciento de esta ciudad está vacía ya urbanizada. Nos expandimos ahora hacia Colón y al parecer repetiremos allá el modelo Zibatá. Espero equivocarme, pero lo estaríamos haciendo sembrando los mismos elementos de conflicto, pues no hay un programa integrado de ordenamiento territorial y desarrollo urbano, al menos no publicitado, y no pareciera haber una planeación fiscal para el sostenimiento de este nuevo polo de desarrollo. ¿Pudiéramos estar condenando a ese municipio a vivir en permanente conflicto para garantizar servicios públicos, cuando los primeros vendedores ya se hayan ido?
Vive en conflicto porque falta un andamiaje de reglas urbanísticas claras, reglas metropolitanas para que no sea una babel la gestión urbana de esta ciudad. Acusamos la ausencia de reglamentos e instituciones, lo que provoca corrupción, abusos y la desfiguración del valor preponderante. Atestiguamos una confrontación constante entre el capricho inmobiliario y la sensatez de lo posible.
Vivimos escenarios de conflicto sin estructura, sin objetivos; un escenario de displicencia técnica, frivolidad urbana y ausencia de visión común. Frivolidad que pasará factura si no actuamos pronto con una visión común. Frivolidad que se traduce en el desdén a la lógica del crecimiento sostenible y el desarrollo sustentable en la persecución de cualquier negocio inmobiliario a toda costa. Un conflicto cuya base está, no en la fuerza de las presiones inmobiliarias frente a la escasez del insumo suelo, sino en el profundo desprecio que tenemos por la planeación y las ciencias aplicadas a la ciudad. ¿Quién quiere planear si a Querétaro le va tan bien?
Para atender cualquier conflicto se debe trazar una estrategia, se deben procurar acciones y objetivos; se debe estructurar la forma de evaluar las alternativas de solución y después actuar en consecuencia con las ciencias como soporte. No tenemos donde realizar ese diálogo entre conflictuados. Necesitamos con urgencia un centro dónde negociar el futuro metropolitano; un punto de encuentro entre las partes; una mesa dónde ponderar lo más conveniente para todos; un cerebro que atenúe la natural brutalidad que llega a mostrar con frecuencia el mercado. Una institución pública que mire por el interés público en la ciudad, más allá de los individuos. Más allá del que tiene la razón pero ahora lo que quiere es vengar las miles de veces que se ha sentido ignorado.
Necesitamos un Instituto de Planeación Urbana dónde llegar a acuerdos.
Fuente: CódigoQro

En declive, calidad de vida en la ciudad de Querétaro

Las políticas públicas han impulsado la generación de riqueza, mientras crecen los problemas en movilidad, seguridad y contaminación.

Hernández, directora comercial de Innovet, empresa que fabrica termoformados para las industrias del plástico y automotriz, observa en la capital un paulatino deterioro en seguridad, movilidad y contaminación.

La ambientalista Pamela Siurob expone que la calidad de vida está siendo afectada porque se están generando amplias manchas urbanas en donde no existen zonas de amortiguamiento y no se respetan las cañadas y áreas de recarga de acuíferos.

SE REDUCE SATISFACCIÓN

Problemas de movilidad, dificultades para el abastecimiento de algunos servicios, falta de concentración de la ciudad y riesgos de afectación en zonas ecológicas, son algunos de los temas que han mermado la calidad de vida de la ciudad de Querétaro, de acuerdo con expertos de ONU Hábitat y otros organismos consultores.

Estudios de Gabinete de Comunicación Estratégica sobre las Ciudades Más Habitables del país, indican que de 2013 al 2016 Querétaro cayó del sexto al séptimo sitio en calidad de vida, y para 2018 descendió al lugar 17.

Hace cinco años 78.5 de la población de la capital queretana estaba satisfecha con las condiciones de su entorno y para 2018 se redujo a 66.56 por ciento, de acuerdo con el estudio, que considera a 76 ciudades del país y 16 alcaldías de la Ciudad de México.

CIUDAD DISPERSA

Las políticas, programas e inversiones públicas han tenido costos urbanos, sociales y ambientales, así como limitadas oportunidades de mejora de calidad de vida y de las condiciones de participación para los ciudadanos, indica la Oficina de Enlace de ONU- Hábitat.

El hecho de tener una ciudad dispersa y desconectada también afecta la sustentabilidad y pone en riesgo áreas naturales protegidas.

Pablo Vaggione, coordinador de ONU La Nueva Agenda Urbana y el Programa Q500, dijo que la mancha urbana creció en las periferias, lo cual dificulta el ofrecimiento de servicios básicos.

MOVILIDAD

Pese a que el estado fue considerado en un estudio de la organización Sin Tráfico como la menos afectada por el conflicto vial en horas pico en todo el país, en cuatro años el parque vehicular de Querétaro ha crecido 39. 28 por ciento.

La investigadora del Centro Queretano de Recursos Naturales (CQRN), Susana Elisa Medina Lezama, indica que de 2014 a la fecha el parque vehicular en la ciudad de Querétaro pasó de 560 mil a 780 mil 395 vehículos aproximadamente, a lo cual se le suman los vehículos de personas foráneas que visitan la entidad por asuntos laborales, de turismo o familiares, principalmente del Estado y la Ciudad de México.

Esto afecta la movilidad debido a que el número de vialidades no crece a la par y porque está en desarrollo el proyecto del sistema de transporte público metropolitano.

Fuente: Forbes

Querétaro Planeado

Esta semana llegó a su fin el primer Foro Intergremial Querétaro Planeado, con la firma de la Declaratoria por el Derecho a la Ciudad en Querétaro, que se entregará a las autoridades de tres órdenes de gobierno, donde quedaron compendiadas las propuestas precisas para atender, entre sociedad organizada y gobierno, la apremiante necesidad de orientar nuestra ciudad y su zona metropolitana mediante un sistema de planeación eficiente, transparente y vinculante a favor del bienestar y la prosperidad de todos los habitantes y no solo de un sector o grupo de empresarios.
A iniciativa de Coparmex, este primer foro (que promete una segunda edición solo para analizar el futuro del agua en Querétaro) reunió a más de mil profesionistas del sector inmobiliario y la infraestructura: técnicos, comerciantes, peritos, notarios, corredores y académicos del sector discutimos durante cuatro intensas jornadas sobre la inserción de tecnologías a la urbe y la nueva regulación urbanística que necesitamos.
De manera muy particular se expusieron los problemas y propuestas para mejorar la conectividad de la metrópoli con nuevos sistemas de transporte colectivo; se analizó la oportunidad de seguir atrayendo población, desde la perspectiva de alternativas para impulsar la regeneración de la ciudad ya urbanizada y controlar asimismo la expansión de la mancha urbana.
Miembros de Coparmex, Canadevi, Canaco, Canacintra, CMIC, Consejo de Notarios, Consejo de Valuadores, Instituto Mexicano del Transporte, Colegio de Arquitectos, Colegio de Ingenieros, Asociación de Ingenieros Mecánicos Electricistas, Forópolis, Canirac, Universidad Autónoma de Querétaro y AMPI coincidieron en varios temas o agendas por atender y se comprometieron a sumarse de inmediato.
En la declaratoria concluyen que se tiene actualmente un modelo expansivo y fragmentado de crecimiento urbano que resulta insostenible para el financiamiento de la ciudad, con los efectos indeseables en materia ambiental que conlleva expandirse sin cesar.
Señalan como punto medular del problema que aqueja a la Zona Metropolitana de la ciudad de Querétaro, la ausencia de instituciones fuertes en materia de planeación, basadas en procedimientos que en verdad procuren la participación ciudadana. De manera muy especial la declaratoria señala la necesidad de contar, a la brevedad posible, con los programas de desarrollo urbano en el Municipio de Querétaro que consideren los lineamientos internacionales de la Nueva Agenda Urbana surgida de Hábitat III y que quedaron plasmados en el Programa Q500.
Muy fuerte, pero no por ello desatinado, es el señalamiento de que hoy en día existe un modelo que tiende a la perpetuación de condiciones para la desigualdad y la inequidad, idea que se une al apunte de que todavía adolecemos de un sistema de transporte colectivo deficiente y continuamos invirtiendo de forma prioritaria en la red para el vehículo particular.
Celebro en lo personal el esfuerzo comandado por el Ing. Daniel Cordero del Espíritu Santo, pues esta declaratoria resulta un precedente que puede orientar el debate legislativo ahora que interviene en la Legislatura el Código Urbano. Creo que tanto la diputada Abigail Arredondo como los legisladores de todas las fracciones deben leer este documento como un manifiesto de la sociedad civil por un Querétaro planeado y considerar de forma contundente la petición unánime de crear tanto el Instituto Metropolitano de Planeación como el propio instituto estatal, asimilando las experiencias de otras entidades de la República, como es el caso de Guanajuato, donde, más allá de sus problemas de seguridad, nos llevan años luz en materia de participación ciudadana y planeación.
Enhorabuena por los socios de todos estos gremios que participaron, pues se comprometieron y pusieron los cómos, además de señalar los qués, sin enconarse con los quiénes, como es frecuente que pase, lo cual no nos lleva a nada.

 

Articulo Publicado en :

Nuevos nubarrones sobre la Comisión Reguladora de Energía

Hace unos meses, aún antes de que el presidente López Obrador tomara protesta del cargo, yo escribía sobre la presión que en lo político y en los pasillos de la burocracia se estaba ejerciendo sobre los miembros de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH). Frente a la imposibilidad de eliminar formalmente la autonomía de estas comisiones, el embate ahora se surtía en la presión política, donde uno a uno se buscaba obtener la renuncia de los comisionados por considerarlos poco afines a las políticas e intereses del nuevo gobierno.
La polémica se ha perpetuado en los primeros meses del año. La salida de varios de sus comisionados, algunos por renuncia, y otros por haber concluido su periodo, ha dejado a la CRE en un estado de parálisis, bajo el cual ni siquiera tienen el quórum para sesionar y mucho menos para tomar ninguna decisión; con tres de siete comisionados en funciones, la CRE se paralizó. Aunado a ello, la crítica que desde la presidencia y desde algunos curules del Senado se ha producido directamente hacia el comisionado presidente, Guillermo García Alcocer, claramente nos habla de nubarrones de incertidumbre que se posan sobre los órganos reguladores en materia energética, y en general sobre el sector de la energía.
Para abonar a esta incertidumbre, las sesiones sostenidas en la Comisión de Energía del Senado para elegir a los nuevos comisionados han dejado mucho que desear. Prácticamente ninguno de los candidatos tiene una experiencia probada en materia de electricidad, pues la inmensa mayoría se vincula más bien al sector de hidrocarburos, que es en cualquier caso materia del otro órgano regulador, la CNH. La falta de idoneidad de estos candidatos llegó incluso a rayar en lo cómico cuando algún candidato, al ser cuestionado sobre el significado de los Certificados de Energía Limpia (CEL por sus siglas) no tuvo empacho alguno al decir que los únicos “CEL” que conocía eran los teléfonos celulares, haciendo referencia explícita a su teléfono; o cuando otra se limitó a leer una definición de Internet para explicar qué hace el organismo al que ahora pretende pertenecer. Aún así, y aun cuando la inmensa mayoría de las voces expertas del sector ha manifestado su franca preocupación por la falta de candidatos serios, objetivos y experimentados en el sector, la comisión del Senado apenas este miércoles emitió el dictamen de idoneidad para 11 de los 12 candidatos entrevistados, y eso porque el que quedó excluido ni siquiera se presentó a su comparecencia.
Este escenario incierto se suma a la cancelación que desde el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) se ha hecho respecto de la cuarta subasta de energía eléctrica, práctica ideal para la proliferación y atractivo de la inversión en proyectos de renovables; o a las cancelaciones o suspensiones de las licitaciones de proyectos de infraestructura de transmisión que conectaría diversas zonas del país, algunas de ellas con un altísimo potencial para la generación de energía, con otras con alta demanda de electricidad. El resultado, se busque o no, es que se está minando el potencial de uno de los sectores donde México podría ser una punta de lanza: la producción de energía, y aún mejor, de energía limpia. Al tiempo lo veremos.

 

Articulo Publicado en :

Armonizar

El año que comienza tendrá una gran repercusión en el futuro del urbanismo y la planeación en Querétaro. Es un volado, pues todo puede pasar y dependerá de la forma como se conduzcan los trabajos de estos foros.
Lo que se busca es reformar el Código Urbano de 2012 para “armonizarlo” con la nueva legislación federal de 2016 que contiene muchas nuevas instituciones urbanísticas, como es el caso de la gobernanza metropolitana, las nuevas reglas en materia de inversiones para la movilidad, o la planeación ciudadanizada; sólo por mencionar tres de los más de 15 temas relevantes que deberán abordarse.
El primer foro de participación ciudadana sucedió en diciembre, y la próxima semana comenzará una cadena de eventos similares que deberán concluir hacia el mes de julio con las bases para una iniciativa de ley que se presentaría en conjunto entre los poderes legislativo y ejecutivo locales.
La primera cita tuvo como tema central la planeación desde su visión eminentemente operativa: por un lado, la figura del Dictamen de Congruencia, que en buen español es el medio por el cual el gobierno estatal le pone “palomita” a un municipio cuando este propone una actualización a sus planes de desarrollo; acto sin el cual no pueden publicarse ni registrarse los nuevos instrumentos y por tanto no cobran vigencia.
Por otra parte, se abordó el Dictamen de Impacto Urbano, instrumento que hasta ahora es letra virgen en nuestro Código de 2012, y que sirve para determinar la viabilidad de una obra; si rebasa o no la capacidad de la infraestructura instalada a su alrededor y si existe compatibilidad de usos entre aquello que se pretende y el tejido urbano ya existente. Un súper tema si ponemos en perspectiva que nuestra zona metropolitana necesita regenerarse y densificarse. Ya no debe expandirse más.
La agenda es extensa. Vienen dos temas torales en el foro del 9 de enero: acciones urbanísticas en materia de desarrollos inmobiliarios; fusión, subdivisión, fraccionamiento y condominio. Se analizará el nada conflictivo asunto de la manera como estos deben ser entregados una vez que el desarrollador los ha terminado, ya sea al municipio o a los propios condóminos.
El gran reto de este trabajo legislativo es convencer, que no resulte una iniciativa chafa como ha pasado en varios estados de la República donde para resolver y no meterse en problemas con el sector, los legisladores hicieron solo “copy-paste” acomodando los nuevos textos en sus viejas leyes de desarrollo urbano donde mejor les pareció.
El reto es lograr instrumentar una política urbana nacional siguiendo la Nueva Agenda Urbana firmada por México en Habitat III (Quito, Ecuador) e impedir asimismo que la reforma quede, como se dice, con dedicatoria. Evitar que se aproveche para pasar viejas peticiones de algunos en la industria, como es el caso de permitir la catafixia de suelo de donación por dinero, lo que implicaría a la Zona Metropolitana la perdida de más de 2.200 hectáreas de suelos para equipamiento y áreas verdes hacia el 2030. Esperemos que no pase algo así.

 

Articulo Publicado en :

Foro intergremial: Querétaro Planeado

El 27, 28 y 29 de noviembre se va a celebrar un foro intergremial, donde habrá conferencias y talleres.

  • El primer día, el eje temático es: Movilidad y nuevas tecnologías para la urbe.
  • El segundo día, el eje temático es: Infraestructura política para el Querétaro de la próxima generación y cultura urbana.
  • El tercer y último día, el eje temático es: Densificación, regeneración y expansión urbana ordenada.

Para ver con más detalle el programa, horarios y ponencias, descarga el PDF aquí.

Para mayor informes, haz clic aquí.

¡Deja un comentario!

Suspenderán 2 meses las obras en Ezequiel Montes

El presidente municipal de Querétaro, Marcos Aguilar Vega, confirmó que se suspenderán los trabajos en la avenida Ezequiel Montes dos meses, por la temporada de lluvias.

El alcalde indicó que el 30 de agosto concluirá la construcción del lado oriente de la avenida al cien por ciento, y se retomarán los trabajos dos meses después para concluirla el último día de enero.

“Hemos decidido realizar una suspensión temporal de dos meses, hemos pedido al contratista que concluya la parte del lado oriente que está en construcción, dejarla al cien por ciento”, informó.

Advirtió que las lluvias pueden causar afectaciones que se traduzcan en socavones, por el reblandecimiento que ocasionaría el agua en la base y sub base de la vialidad construida.

“Es una cuestión estrictamente de carácter técnico por las lluvias, para no correr ningún tipo de riesgo que afecte la inversión que ya se está realizando”.

La noticia positiva –dijo el edil – es que al final se entregará la obra con el cableado subterráneo incluido, lo que permitirá una transformación de la imagen urbana al cien por ciento.

“En dos meses que arranquemos, de una vez vamos incluir la instalación de todo el sistema de cableado subterráneo, para que cuando entreguemos la obra completa ya no se tenga que volver a abrir en 2018 como se había planteado originalmente”.

Indicó que la instalación del cableado subterráneo implicará adelantar la inversión ya contemplada de 10 millones de pesos. Con ello, la obra implicará en su totalidad, inversión cercana a los 68 millones de pesos.

“No hay ningún incremento, se mantiene el monto original; el incremento es algo que había verbalizado con relación al cableado subterráneo, lo que estamos haciendo es adelantando”, dijo.

Puntualizó que una vez concluido el lado oriente de la avenida –que actualmente tiene  avance del 57 por ciento-, se abrirán los dos carriles a la circulación vehicular.

Aseguró que es falso que existan problemas con la constructora, por el contrario,  dijo que la obra se realiza en tiempo y bajos los términos que fue contratada por el municipio de Querétaro.

Agregó que se reunirán con los vecinos para informales la causa, “Tiene una justificación técnica, no es un motivo político o una determinación con el ánimo de molestar a algún propietario de casa habitación o negocio”.

“Lo que queremos es que al final, sea una obra que favorezca la imagen urbana, mejore nuestras condiciones de ciudad y que nos sintamos orgullosos de la avenida Ezequiel Montes”.

Añadió que existe la posibilidad de apoyar económicamente a los comerciantes de la avenida; “Esa posibilidad existe y es algo que estamos analizando en función de las ventas”. En 30 días, dijo, concluirán esta valoración.

Afirmó que es falso que han cerrado 40 negocios en la avenida, no obstante dijo, tenemos disposición de colaborar con los vecinos cuando una obra de estas dimensiones tiene implicaciones que pueden afectar su economía.

El edil afirmó que no existió mala planeación, “La planeación es adecuada sin embargo los fenómenos naturales, la forma en que impactan es algo que no podemos controlar los seres humanos”.

(Fuente: Diario de Querétaro)

Forópolis Capítulo Querétaro: Ciudad formal y ciudad informal

Por: ITESM Campus Querétaro

Stefania Biondi

sbiondi@itesm.mx

El crecimiento de la ciudad y la zona metropolitana de Querétaro durante las últimas dos décadas ha sido constante y exponencial; no es necesario recordar aquí los alarmantes datos, conocidos por todos, sobre el aumento de la población, la expansión de la mancha urbana y la disminución de las densidades de habitantes y de viviendas por unidad de territorio.

Frente a esta situación objetiva, pueden haber diversas interpretaciones: de tipo optimista –como las que presentan Querétaro como una de las mejores ciudades del país en cuanto a calidad de vida- o bien alarmistas, como las que señalan la insostenibilidad de este tipo de crecimiento y denuncian los numerosos problemas a los que se enfrentan cotidianamente los ciudadanos. Igualmente hay vivencias y lecturas diversas desde las cuales cada ciudadano o grupo de ciudadanos puede juzgar la calidad de vida de la que gozan en Querétaro y, a partir de aquí, solicitar políticas públicas que cambien y mejoren la ciudad actual y las condiciones de vida de sus habitantes.

Una posible lectura del crecimiento de Querétaro es la que confronta la ciudad formal con la ciudad informal, bajo un lente que permite enfocar fenómenos urbanos y sociales no exclusivos de nuestra ciudad, si no comunes a una realidad más amplia por lo menos latinoamericana, como lo prueban numerosos estudios de reciente publicación. La lectura que contrapone la formalidad a la informalidad urbana permite, a su vez, enfocar otros dos aspectos del urbanismo, vinculados entre ellos: el de la morfología urbana y el del derecho a la ciudad.

Ciudad formal Centro Histórico de Querétaro.

Entendemos por “ciudad formal” a la que se ha producido en el tiempo al amparo de las normativas, los instrumentos de planeación y las leyes del mercado. La ciudad formal incluye al centro histórico y los barrios tradicionales, a los asentamientos legales de carácter residencial y de interés social, a los fraccionamientos y a los condominios. Cada una de estas partes de la ciudad formal tiene características diversas, mostrando una importante complejidad interior; sin embargo, cabe enfatizar que la ciudad formal de reciente producción se caracteriza por una monótona repetitividad tipológica y por su monofuncionalidad.

Ciudad formal de reciente construcción

Por su lado, la “ciudad informal” es la que se ha producido afuera o al margen de la legalidad, a través de procesos de producción social de la vivienda y del hábitat. Este tipo de ciudad empieza por ocupaciones ilegales del suelo y se consolida a través de procesos de regularización .

Cómo valorar y qué hacer con esta ciudad es un tema muy controvertido; sin embargo, más allá de las diversas posturas, la ciudad informal es la manifestación de las desigualdades existentes en las ciudades y responde a la demanda de vivienda de los grupos vulnerables a los que el mercado y las instituciones no dan una respuesta adecuada. Para sustentar esta afirmación es suficiente consultar cualquiera de los profusos informes de Naciones Unidas sobre el derecho a la vivienda.

Ciudad informal en proceso de consolidación

Más allá de satanizar como un mal urbano a la ciudad informal, si analizamos su morfología urbana y su funcionamiento, podemos descubrir que ofrece soluciones espaciales morfo-tipológicas propias de la ciudad tradicional e histórica: el trazado de las calles, la forma y dimensiones de las manzanas, la tipología de la construcción y de ocupación de los lotes tienen características cuali-cuantitativas análogas a la del centro histórico o de un barrio tradicional. Las analogías van más allá de los aspectos espaciales y se extienden a los sociales en el momento en que observamos el funcionamiento de la ciudad de origen informal: el uso mixto de vivienda y comercio que se da espontáneamente, la presencia de equipamientos básicos y de espacios comunitarios, la existencia de actividades productivas artesanales y de servicio (en oposición al uso exclusivamente residencial de la moderna ciudad formal, a su lejanía y difícil accesibilidad) hacen que la ciudad informal consolidada proporcione oportunidades de vida más equitativas a sus habitante. Como consecuencia, el uso comunitario del espacio público (no destinado solo a los desplazamientos motorizados) aumenta el grado de cohesión social dentro de la comunidad.

Las Américas, Ciudad informal consolidada

Lomas de Casa Blanca Ciudad informal consolidada

Allende de los procesos de regularización de la tenencia de la tierra, uno de los aspectos de la conformación de la ciudad informal de los que debemos reaprender a hacer ciudad reside en reconocer que la ciudad es un organismo de procesos largos y lentos de formación, sedimentación, transformación, con etapas de aceleración y estancamiento, de progreso y retroceso. La ciudad informal es la que sigue respondiendo a este ritmo paulatino, muy diferente del modelo de construcción propio de los asentamientos formales, que pretenden producir una ciudad estática y congelada, muerta durante la mayor parte del día, ignorante de e insensible a la necesaria e inevitable intervención de los habitantes.

Descubrir y rescatar el valor de la ciudad informal no significa ensalzar la irregularidad como la única o la mejor manera de hacer ciudad; tampoco implica renunciar a la planeación, al diseño urbano o a la producción formal de la vivienda. Significa reorientar estas disciplinas de acuerdo con las modalidades de producción social del hábitat, así como reforzar la idea de una planeación estratégica, que reconozca sus límites mientras acrecienta sus capacidades de orientación. Una planeación estratégica que requiere de una visión a mediano y largo plazo: aparte del modelo de ciudad (compacta, densa, difusa), una visión implica definir de manera democrática y participada qué ciudad queremos y cómo, a través de qué procesos y con cuales actores, queremos lograrla.

Premio Nacional de Desarrollo Regional y Urbano a un queretano por adopción

Por: MNU y Lic. Gabriel Ballesteros Martínez             

El lunes pasado, 14 de diciembre del 2015, la Mtra. Rosario Robles Berlanga, titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) entregó los premios nacionales de Vivienda y de Desarrollo Regional y Urbano; un momento de gran relevancia para el mundo del urbanismo nacional pues se reconoce a los actores que están proponiendo la vanguardia en el sector.

El Premio Nacional de Vivienda se había venido otorgando por el gobierno federal como un reconocimiento a las buenas prácticas en el sector. A partir de este año el reconocimiento se extendió al desarrollo regional y urbano, un sector no menos importante que el de la vivienda y estratégico para el desarrollo de nuestro país, declarado emergencia urbana desde 2010. Este año lo ganó un queretano por adopción, Ignacio Kunz Bolaños, geografo de formación, planeador urbano, economista por consecuencia, y sobre todo, un cultivado ciudadano que no pierde la perspectiva de la ciudad vista con el ojo de la gente que la habita.

El Premio Nacional de Desarrollo Regional y Urbano “reconoce el esfuerzo, innovación e impacto social de los proyectos a escala urbana”, es la primera vez que se otorga este premio en la categoría de Planeación Urbana Municipal. El trabajo ganador es el Programa Municipal de Desarrollo Urbano de Culiacán, Sinaloa, configurado por el Instituto Municipal de Planeación de aquella ciudad bajo la coordinación del Dr. Ignacio Kunz Bolaños, investigador de nuestra alma mater nacional y Vicepresidente de Forópolis Querétaro.

foropolis1

A finales del 2011 la Secretaría de Desarrollo Social, entonces responsable de las políticas urbanas del país, invitó al Dr. Kunz para que coordinara la elaboración de los programas municipales de desarrollo urbano de Ahome, Culiacán y Mazatlán; unos meses después se firmó un convenio de colaboración UNAM – SEDESOL para la ejecución de estos programas y el Dr. Kunz buscó logró algo poco común, una alianza de los institutos municipales de planeación urbana, que sin remilgos accedieron a trabajar en conjunto.

Los programas de desarrollo urbano resulantes tienen dos características que los distinguen de los programas convencionales: la primera es su alto contenido estratégico; buscan que los actores del sector inmobilario sigan con su negocio construyendo para ellos un modelo de gestión urbana atractivo y rentable, pero a la vez se provoca la ciudad compacta que se busca. Un modelo que produce un cambio de paradigma hacia una ciudad financiable, habitable, conectada y resiliente.

foro2

Por medio de directivas sencillas (que tienen el nivel jerárquico de un reglamento municipal) los programas de centro de población, o lo que sería en Querétaro, los programas de desarrollo urbano delegacionales, se ofrece la posibilidad de intervenciones focalizadas que comprometen la actuación de las autoridades (procurando que este proceso no sea solo un discurso) haciendo que concentren los esfuerzos y recursos en pocas líneas estratégicas: sitios de la ciudad que merecen regeneración, otros que necesitan mayor intensidad, o bien generando las reglas necesarias para que aquello no urbanizable permanezca intocado y sin asentamientos irregulares.  

En cada una de esas líneas se reconoce la necesidad de que participen diversos actores en esquemas de transparencia y equidad, las directivas tienden a extinguir la demoagógica expresión de “ven al foro y luego no te hacemos caso…”, lo que a su vez convierte a los programas en un mecanismo de actuación concertada, un proceso activo, de ida y vuelta, enseñando al ciudadano y a la autoridad en el camino de una vida urbana democrática y corresponsable.

La segunda característica y la más destacada es contar con una sólida instrumentación, es decir, los programas incluyen la definición precisa de los “cómo” y de los “cuándo” hacer las cosas; la descripción paso a paso de qué se debe hacer para que las estrategias que se proponen se puedan llevar a cabo de una forma realista. Estos programas incluyen, entre otros, instrumentos para el control de la expansión de la baja densidad que nos agobia (¡en la zona metropolitana de Querétaro rondamos los 50 habitantes por hectárea!); procura herramientas para inhibir la fragmentación que afecta a casi todas las ciudades del país y que a la larga compromete la sustentabilidad de las urbes. Al mismo tiempo, ofrece una serie de mecanismos para favorecer la inversión en vivienda en la ciudad interior con lo que se afronta el problema de la declinación, esto es, la pérdida de población de la zona urbana con excepción de las periferias de crecimiento reciente (en Querétaro el 35% de la ciudad construida y con servicios está vacía). Este es sin duda el problema más serio y complejo de las ciudades mexicanas, y sólo puede atenderse mediante el diseño de dispositivos complejos para favorecer la inversión en vivienda de interés social, verticalidad y regeneración, lo que se antoja imposible por los altos costos del suelo.

Y es que subir el predial cada año sólo beneficia al alcalde y su capacidad de hacer obra electorera; las arcas municipales crecen relativamente y el beneficio final a la ciudad y a la plusvalía son mínimos. Lo que ingresa no es comparable con las inversiones que se ahuyentan, con las oportunidades perdidas de regeneración urbana y relleno de la ciudad vacía.

Lo más valioso de estos programas es que se proponen instrumentos que facilitan y estimulan la inversión privada en favor del interés general y con beneficios directos para los sectores más pobres; se orientan a favorecer el acceso a la vivienda de buena calidad pero sobre todo en buenas localizaciones. Estas dos características fueron sin duda, los elementos que el jurado compuesto de reconocidos especialistas en el tema, tomó en cuenta para seleccionar elPrograma Municipal de Desarrollo Urbano de Culiacán como el merecedor del Premio Nacional en la vertiente de Desarrollo Municipal.

La ironía de todo esto para nosotros lo queretanos (y es que es difícil ser profeta en tierra propia) es que ¡instrumentos muy semejantes fueron desarrollados por el Dr. Ignacio Kunz para el Municipio de Querétaro! Esos que fueron tachados de espurios al inicio de esta administración cuando se acusó sin fundamento que Ramón Abonce, ahora exsecretario de Desarrollo Sustentable municipal era el dueño de la empresa del Dr. Kunz (CIAT Centro de Estudios sobre el Territorio). Nada más falso.

Lo que debe destacarse y es importante para nuestra ciudad y para nuestro municipio de Querétaro, es que el Dr. Ignacio Kunz fue el responsable y coordinador del Programa Municipal de Desarrollo Urbano de Querétaro y de los 7 programas parciales de las delegaciones que no pudo aprobar el Ayuntamiento 2012-2015. Según me explicó el propio Dr. Kunz, los programas de Querétaro, que se entregaron a la Secretaría de Desarrollo Sustentable apenas en marzo del presente año, son más robustos y superiores técnicamente al de Culiacán, pues aquella experiencia le sirvió para medir algunos comportamientos de las directivas; y por otra parte, porque en Querétaro hubo la oportunidad de trabajar en dos escalas, la municipal y la de centro de población (programas parciales de las delegaciones), lo que permitió sincronizar y articular las disposiciones del nivel municipal (zonificación primaria) con aquellas de nivel urbano (zonificación secundaria), lo que en Culiacán no fue posible hasta ahora, cuando se está realizando la actualización de su Plan Director (nivel urbano).

foro3

De aquí se desprende que el municipio de Querétaro podría contar con un sistema de programas de desarrollo urbano de reconocimiento nacional… Hay mucho que hacer en nuestro terruño: hay que quitarle por lo pronto el injusto estigma a los trabajos entregados por Kunz; después hay que revisar que lo entregado esté limpio de intromisiones “pecaminosas” de alguien que quisiera favorecer a un tenedor de tierra sin justificación, y luego, hay que difundirlos. Que la gente los conozca, los revise, y los viva.

 

Forópolis Capítulo Querétaro: El Papa Francisco y la Casa Común: ‘Laudato Sí’

Por MNU y Lic. Gabriel Ballesteros Martínez

“Es el modo como el ser humano se las arregla para alimentar todos los vicios autodestructivos: intentando no verlos, luchando para no reconocerlos, postergando las decisiones importantes, actuando como si nada ocurriera”… S.S. Francisco 

Por un obsequio que celebro llegó a mis manos un ejemplar de la Carta Encíclica de Su Santidad el Papa Francisco titulada “Sobre el Cuidado de la Casa Común”; un documento extraordinario que plasma su visión sobre la situación de varios componentes de nuestra actual realidad urbana: desconexión, segregación, pobreza, insustentabilidad, pérdida de biodiversidad, deterioro de la calidad de vida y degradación social.

Confieso que nunca había leído una Encíclica. Quizá nunca tuve sobre un tema la curiosidad suficiente como para internarme en el punto de vista eclesiástico que se antoja siempre denso. Más allá de la sorpresa que los invito a experimentar en su lectura (Editorial Buena Prensa www.buenaprensa.com) quedé conmovido, refrescado y comprometido por la palabra suave que provoca la reflexión sincera de su Santidad sobre nuestras ciudades. Más allá de escuelas o dogmas, desde Forópolis ofrecemos este breve resumen condimentado con algunas conjeturas propias, que solo pretende dejar expuesta la visión de Roma sobre lo que nos está pasando:

“El desafío urgente de proteger nuestra casa común incluye la preocupación de unir a toda la familia humana en la búsqueda de un desarrollo sostenible e integral pues sabemos que las cosas pueden cambiar”…

S.S. Francisco

Rapidación y Cultura del Descarte

Su Santidad aborda estos temas con la claridad de los versados en el argot tecnológico y al mismo tiempo con la contundencia de un Jefe de Estado al señalar estas nuevas circunstancias o derivaciones de la modernización avasallante y extremadamente veloz que nos abruma. Las cosas rápidamente se convierten en basura, la industria no ha desarrollado la misma capacidad para producir bienes que para reabsorberlos o reciclarlos. “El cambio es algo deseable, pero se vuelve preocupante cuando se convierte en deterioro del mundo y de la calidad de vida de la población”… Vivimos en un constante conflicto: con el clima, con las nubes, con el sol, con aquello que no podemos controlar. Rápidamente queremos que todo se ajuste a nuestra comodidad bajo la ley del menor esfuerzo.

La cultura del descarte (consumir y tirar) está convirtiendo nuestras ciudades en basureros; al mismo tiempo se vive un conflicto de reorganización social sin fin y vamos atando los cabos de un nuevo tipo de segregación que deriva a su vez en las “diversas formas de poder que la tecnología está creando”. Analfabetas funcionales que saben leer y escribir pero que no tienen acceso a la red. Usuarios frente a programas para comunicarnos que nos absorben e incomunican. Familias que se abandonan acompañadas en sus teléfonos inteligentes. Hay una “silenciosa ruptura” nos dice su Santidad “una pérdida de identidad”. “El crecimiento de los últimos dos siglos no ha significado en todos sus aspectos un verdadero progreso integral y una mejora en la calidad de vida”…

La Ecología de la Vida Cotidiana

En su aproximación al concepto de la ‘biología humana’ su Santidad se expresa sobre la interrelación entre el espacio y la conducta humana: …“quienes diseñan edificios, barrios, espacios públicos y ciudades necesitan el aporte de diversas disciplinas que permitan entender los procesos, el simbolismo y la pertenencia de las personas”. No basta la búsqueda de lo funcional o lo económico “no basta la búsqueda de la belleza en el diseño, porque más valioso es el servicio a otra belleza: la calidad de vida de las personas, su adaptación al ambiente, el encuentro y la ayuda mutua”.

Es curioso pero habla el Santo Padre con el mismo discurso que se escuchó en el Foro Mundial de Medellín en 2014 (que tuvo como tema central la Equidad en la Ciudad), pero sus palabras llevan un enfoque amoroso que lo pule, lo matiza más allá de la discusión económica de lo que valen los bienes, a cuántos habrán de satisfacer y como deben repartirse.

El próximo año en octubre se realizará en Quito, Ecuador la tercera reunión mundial de ONU HABITAT que sucede cada 20 años, seguramente este mismo diagnóstico se repetirá en todos los idiomas.

Encerrarse en un barrio por más seguro que parezca es privarse de vivir la ciudad. “Por esta misma razón conviene preservar algunos lugares donde se eviten las intervenciones humanas que los modifiquen constantemente”. Nos habla de ciudades “acogedoras” frente a los barrios precarios y aislados que estamos produciendo sobre el suelo “barato” que le robamos al campo. Encíclica que es en sí un diagnóstico y a la vez una invitación.

“Hace falta cuidar los lugares comunes, los marcos visuales y los hitos urbanos que acrecientan nuestro sentido de pertenencia, nuestra sensación de arraigo, nuestro sentimiento de “estar en casa”.”

S.S. Francisco 

Diálogo Transparente

Propone un concepto, que de tanto decirlo en el ambiente de la política barata, se desgasta. Nos dice que la ecología humana es inseparable de la noción del bien común, al que define como “el conjunto de condiciones de la vida social que hacen posible a las asociaciones humanas y a cada uno de sus miembros el logro más pleno y más fácil de la propia perfección”. Idea que puede afirmarse, los partidos políticos repiten, cada uno como la entiende, pero que no la significan y la traicionan constantemente. A la élite llama a un “Dialogo transparente en la toma de decisiones”. “Es la corrupción la que esconde el verdadero impacto ambiental”. Y sentencia citando al Patriarca Bartolomé: “un crimen contra la naturaleza es un crimen contra nosotros mismos y un pecado contra Dios”.

Su Santidad comparte el motivo de la selección de su nombre papal: Francisco, como San Francisco de Asís, al que admira por haber entrado en comunicación con todo lo creado; quien predicaba hasta a las flores “invitándolas a alabar al Señor” como si gozaran el don de la razón. Un Santo con mucho “punch” hoy en día si lo revisamos a la luz del discurso ambientalista.

En dulce confesión dice que lo escogió pues es su guía e inspiración. San Francisco fue “ejemplo del cuidado de lo que es débil y de una ecología integral” señala. Conceptos todos estos, que fuera del contexto cristiano no son otra cosa que las ideas de sustentabilidad incluidas hace años en el Informe Brundtland o que, parafraseadas, son contenido de las soberbias declaraciones de los consejos internacionales que se firman y se abandonan para después volver a firmarse y volver a abandonarse. El Papa nos invita a no depender de otros para adquirir conciencia de la casa común o para que nos organicen para cuidarla. Nos invita a asumir cada uno el compromiso de amor por la tierra y el agua; por la fauna a la que ponemos en desequilibrio. A no comprar especies endémicas para que nos canten o diviertan. A no martirizar a una mascota, a no destruir el hábitat natural tan solo para hacerlo más ‘moderno’.

Finalmente el Santo Padre nos invita a realizar una acción “innovadora”, nos propone “un cambio en los estilos de vida y señala que “podría llegar a ejercer una sana presión sobre los que tienen poder político, económico y social”… dice que “comprar es siempre un acto moral, y no solo económico. Por eso hoy el tema del deterioro ambiental cuestiona los comportamientos de cada uno de nosotros”.

“Ya hemos tenido mucho tiempo de degradación moral, burlándonos de la ética, de la bondad, de la fe, de la honestidad, y llegó la hora de advertir que esa alegre superficialidad nos ha servido de poco”. S.S. Francisco

 

*Esta columna y su contenido son responsablidad de Forópolis Capítulo Querétaro

queretaro@foropolis.org

www.foropolis.org